Hoy me encontré con la noticia que empieza el mundial de fut bol femenil, y ha sido una casualidad que durante los últimos días he tenido que lidiar con demonios propios y ajenos.
Hace un mes inicié mi colaboración con una compañía que está formada por personas menores de treinta años, y la primera impresión que tenía es que por ser una compañía de gente joven, esperaba que fuera una compañía "milenium", de hecho su discurso se centraba en ver lo mejor para su personal, y pensaba haber encontrado el tesoro anhelado por tanto tiempo.
Sin embargo me encontré con la sorpresa que la persona nombrada como "directora de operaciones" tenía un problema serio de manera personal, porque ella misma se llamaba "feminista" no radical, aunque al pasar la tercera semana su discurso me hizo ver lo que en realidad pensaba esta persona, pues decía que debería haber igualdad entre hombres y mujeres, lo que en realidad desde mi punto de vista es un error, porque lo que todos buscamos es la equidad, la igualdad de genero es de acuerdo a la página significados*, La igualdad es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más elementos. En Matemáticas, igualdad expresa la equivalencia de dos cantidades. Por ejemplo: 'Existe igualdad en los resultados obtenidos'.
Siendo este el entendimiento de la palabra, para obtener igualdad entre dos personas deberían de tener los mismos elementos, es decir que para tener igualdad entre hombre y mujer se debiera de poner un pene a la mujer y una vagina al hombre, lo cual opino no daría el resultado que se está buscando.
El termino correcto para esta evaluación sería equidad, que en la página mencionada anteriormente se describe como equidad a la justicia social por oposición a la letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene del latín "equitas".
Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo.
Habrá quien piense que lo que estoy escribiendo es solo la manera para desahogar mis más íntimos miedos y sentimientos, sin embargo, creo que el lenguaje nos fue dado para poder expresar nuestras ideas sean las que tenemos por inspiración propia o bien divina.
Hecho la anterior aclaración, continúo con mi disertación. Y ahora me refiero a las diferentes imágenes que se han publicado en diferentes redes sociales, donde se hace mención de las diferencias que existen entre todos los seres vivos y como el ser humano en su ansia imparable de controlar todo compone a modo evaluaciones que tratan de hacer conjuntos que a veces no es posible hacer.
Ayer que estuve en una junta de consejo de grupo, me dí cuenta que independientemente de las ideas que tenemos cada uno, y de que a pesar de buscar cambiar el mundo para dejarlo mejor de como lo encontramos, siempre existe la falta de criterio de algunas personas que lejos de ayudar a generar equidad, polarizan los pensamientos y solo nos hacen desear que alguno de los dos géneros no existiera.
Aunque en realidad los géneros no son el problema, sino la exagerada reacción y "mecha corta" que algunas personas tienen, por esta razón, lejos de buscar polemizar el tema o bien crear una aceptación de mi pensamiento solo por el placer de tener la razón, la propuesta y cierre de este breve escrito es, no pensemos en los demás como un hombre o mujer etiquetando con palabras como "macho", "tonta", "bruto" o "falta de pericia", sino que busquemos hacer a un lado el rencor y la falta de entendimiento, esperando que sea equitativa la reacción y seamos tratados diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario