Bienvenido

Muchas gracias por compartir conmigo la experiencia de conocer los pensamientos de alguien mas, espero que mis comentarios escritos en este medio te sean de interés. Saludos.

lunes, 10 de junio de 2019

La pasión


Hoy me gustaría escribir a ustedes acerca de la pasión, hace poco había escuchado nuevamente el termino "echar pasión" y no precisamente relacionado con lo que hacemos, sino relacionado al cansancio propio de la actividad sexual y que a algunas personas hace parecer mas como un zombie por haber estado ocupado la noche anterior.

Pero entrando en detalle del porque decidí llamar a esta entrada la pasión, es porque desde la perspectiva que quieras encontrar lo que te mueve, debe ser algo que te apasione realmente, no solo algo que te guste hacer, vestir o llevar.

Recuerdo que cuando era pequeño, mi madre solía decirme que hiciera lo mejor posible cualquier cosa que me gustara hacer para poder "triunfar en la vida", y el mensaje era mas hueco de lo que parecía, porque su idea de éxito era tener mucho dinero para que nunca me faltara nada, pero a veces es bueno que nos falten las cosas para apreciar lo que tenemos.

Que tengamos hambre y un poco de frío es sano, a veces caminar al rayo del sol o bien estar en un lugar que sea desconocido y que no sepamos si tendremos posibilidad de regresar, eso a veces es sano, y nos hace recordar la pasión.

Pasión es aquello que nos mueve sin quererlo, que aunque tengamos el cansancio de varios días sin dormir muy bien, nos mueva a hacerlo nuevamente, por ejemplo el hacer un poco de ejercicio para sentirnos vivos, sentir que los músculos aún responden y que no son solo una masa de algo inerte que tenemos que cargar por la vida.

Recuerdo que hace algunos años le decía a mi hija una frase que se me quedó grabada por alguna razón, pero que se convirtió en un estilo de vida... "escoge hacer eso que amas hacer, así nunca tendrás que trabajar". Es claro que siempre tendremos encima fechas de entrega, requisitos específicos que cumplir, juntas a las que asistir, reportes que llenar, formatos que requisitar y un largo etcétera que a veces nos hace pensar que la burocracia es algo que solo se encarga de hacer la vida mas difícil y engorrosa de lo que es.

Por ello es claro que cuando un ser humano se ha quedado sin pasión, es la representación perfecta de lo que mencionaba al principio de esta reflexión, un ente vacío que vaga por el mundo sin mayor razón que alimentarse de los pensamientos de otras personas y solo pasar atemporal e impersonal ocasionando tan solo miedo y tristeza.

La recomendación es clara, apasionémonos de lo que hacemos, de lo que vivimos, de las personas con quienes estamos y de aquellos a los que inspiramos tanto como nos inspiran, esa es la razón final por la que el ser humano fue bendecido con el don de la razón, y hagamos que la pasión buena y no la obsesión o la envidia llenen el mundo como nos fue pedido.

viernes, 7 de junio de 2019

Igualdad o equidad


Hoy me encontré con la noticia que empieza el mundial de fut bol femenil, y ha sido una casualidad que durante los últimos días he tenido que lidiar con demonios propios y ajenos.
Hace un mes inicié mi colaboración con una compañía que está formada por personas menores de treinta años, y la primera impresión que tenía es que por ser una compañía de gente joven, esperaba que fuera una compañía "milenium", de hecho su discurso se centraba en ver lo mejor para su personal, y pensaba haber encontrado el tesoro anhelado por tanto tiempo.

Sin embargo me encontré con la sorpresa que la persona nombrada como "directora de operaciones"  tenía un problema serio de manera personal, porque ella misma se llamaba "feminista" no radical, aunque al pasar la tercera semana su discurso me hizo ver lo que en realidad pensaba esta persona, pues decía que debería haber igualdad entre hombres y mujeres, lo que en realidad desde mi punto de vista es un error, porque lo que todos buscamos es la equidad, la igualdad de genero es de acuerdo a la página significados*,  La igualdad es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más elementos. En Matemáticas, igualdad expresa la equivalencia de dos cantidades. Por ejemplo: 'Existe igualdad en los resultados obtenidos'.

Siendo este el entendimiento de la palabra, para obtener igualdad entre dos personas deberían de tener los mismos elementos, es decir que para tener igualdad entre hombre y mujer se debiera de poner un pene a la mujer y una vagina al hombre, lo cual opino no daría el resultado que se está buscando.

El termino correcto para esta evaluación sería equidad, que en la página mencionada anteriormente se describe como equidad a la justicia social por oposición a la letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene del latín "equitas".

Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo.

Habrá quien piense que lo que estoy escribiendo es solo la manera para desahogar mis más íntimos miedos y sentimientos, sin embargo, creo que el lenguaje nos fue dado para poder expresar nuestras ideas sean las que tenemos por inspiración propia o bien divina.

Hecho la anterior aclaración, continúo con mi disertación. Y ahora me refiero a las diferentes imágenes que se han publicado en diferentes redes sociales, donde se hace mención de las diferencias que existen entre todos los seres vivos y como el ser humano en su ansia imparable de controlar todo compone a modo evaluaciones que tratan de hacer conjuntos que a veces no es posible hacer.

Ayer que estuve en una junta de consejo de grupo, me dí cuenta que independientemente de las ideas que tenemos cada uno, y de que a pesar de buscar cambiar el mundo para dejarlo mejor de como lo encontramos, siempre existe la falta de criterio de algunas personas que lejos de ayudar a generar equidad, polarizan los pensamientos y solo nos hacen desear que alguno de los dos géneros no existiera.

Aunque en realidad los géneros no son el problema, sino la exagerada reacción y "mecha corta" que algunas personas tienen, por esta razón, lejos de buscar polemizar el tema o bien crear una aceptación de mi pensamiento solo por el placer de tener la razón, la propuesta y cierre de este breve escrito es, no pensemos en los demás como un hombre o mujer etiquetando con palabras como "macho", "tonta", "bruto" o "falta de pericia", sino que busquemos hacer a un lado el rencor y la falta de entendimiento, esperando que sea equitativa la reacción y seamos tratados diferente.

martes, 30 de abril de 2019

Japoneses solo los cacahuates (No a los autos basura)



Hace poco atravesamos una problemática común desafortunadamente para muchos, el fallo constante de un automóvil.
Todo empezó en el 2015, cuando por actualizar un auto y dar un regalo a mi esposa decidimos adquirir un Mitsubishi Mirage, que siendo justo con la marca, es ese momento era la única opción de bajo consumo de combustible y algunas prestaciones que otras marcas no ofrecían.
Con tal de probar la experiencia de manejo y dado que había un periodo vacacional, decidimos llevarlo a Chiapas desde Puebla, en parte para evaluar el desempeño del auto y los posibles contratiempos que se tendrían a lo largo de la vida útil del vehículo.
Debo decir que en principio el auto tuvo un buen manejo, a pesar de contar con un motor tres cilindros, lo único que a mi parecer es de mejorar es que no es recomendable para situaciones en que se tenga que rebasar apresuradamente, pues la unidad necesita ser revolucionada adecuadamente para no pasar un trago amargo.
Durante este viaje noté que el indicador de combustible no era muy fiable, pues de repente tenía la necesidad urgente de visitar una gasolinera para no quedarme en medio del camino, cosa que desde el principio no me agradó, sin embargo, procurando tenerlo a medio tanque no había problema.
Los problemas iniciaron cuando súbitamente el actuador de la chapa trasera izquierda dejó de funcionar. Definitivamente esto alertó mi conciencia puesto que no podía dejar el auto sin revisar que los cinco seguros estuvieran activados, por lo que llevamos el auto a la distribuidora para que repararan el daño, y oh desilusión, la refacción tardó mas de quince días en llegar (al parecer el sistema que tenían anteriormente se basaba en embarques mensuales de refacciones desde norte América) y el personal del distribuidor en un tono despectivo le mencionó a mi esposa que era la última vez que cambiaban algo, a pesar de que el auto contaba con algo mas de un año de garantía.
Lo más trágico vino después, pues el mismo actuador de la misma puerta dejó de funcionar nuevamente, pero después de revisar lo que el distribuidor quería cobrar por la refacción ($5,665.00 pesos) decidimos asegurarnos que las puertas estuviesen cerradas y cambiar la refacción después, pero en diciembre del 2018 igual que con las fallas anteriores, sin aviso previo el auto no arrancó más y a los dos días de que no quisiera encender, lo llevamos al distribuidor para que diagnosticaran la falla y se reparara, además de que por tiempo decidimos realizar el servicio a la unidad, incluyendo cambio de aceite y lo necesario después de un año de servicio aunque no alcanzara el kilometraje, y nuevamente, oh desilusión, el distribuidor no fue capaz de diagnosticar la causa del porque el auto no había encendido y según sus palabras “solo desconectamos la batería y la volvimos a conectar y arrancó sin problema”, pero según el asesor no había fallo detectado, adicionalmente, el fallo del indicador de combustible agravó su fallo, siendo que al llegar el depósito de combustible a la mitad, el indicador marcaba que el auto no tenía combustible, y de repente, cambiaba y marcaba tres cuartos de tanque, medio tanque, un octavo y regresaba a tres cuartos, sin embargo llegaba un momento en que solo indicaba falta de combustible.
Mi molestia fue grande, puesto que en teoría el personal de los distribuidores está “entrenado” para detectar fallas y encontrar causas raíz de los problemas para evitar que en un futuro vuelvan a aparecer, pero ante esta situación, me ha quedado claro que esto solo es una exigencia hacia los proveedores y de ninguna manera aterrizada con los distribuidores.
A finales de marzo de este año (2019) el auto nuevamente tuvo dificultades para encender, y esta vez encendió el testigo que pide se revise el motor, por lo que se llevó el auto con el distribuidor para que esta vez se diagnosticara el fallo, sin embargo al llegar a la agencia y encender nuevamente el auto, el testigo se había apagado, se le pidió al asesor que conectara el escáner a la computadora del auto para ver si tenía el fallo, y apareció el código P0340, que indica que se detectó un problema en el circuito del sensor de posición del árbol de levas. Este sensor calcula la velocidad de rotación y la posición del árbol de levas, y las envía al sistema de tren motriz (Power Control Module - PCM), que las utiliza para ajustar la sincronización de la inyección de combustible y la chispa de encendido. Cuando la señal entre el sensor de posición del árbol de levas y el PCM se interrumpe, falla esta sincronización, encendiendo la luz de check engine y almacenando el código de error P0340; sin embargo el asesor solo borró el fallo de la computadora y no hizo nada mas…
La historia siguió y a la fecha el auto se ha cambiado el medidor de nivel de gasolina, se le cambiará el actuador trasero izquierdo y lo necesario para que funcione otros tres años y medio, pero al ver la refacción cambiada, definitivamente la causa raíz es atribuible a un problema de diseño del componente, por lo que regreso al título de esta entrada, “japoneses solo los cacahuates”, siendo curioso que este bocadillo haya sido inventado en México por un inmigrante japonés llegado a esta hermosa tierra de oportunidades antes de la segunda guerra mundial.



martes, 22 de enero de 2019

No importa el color

Un análisis.

El título de la entrada busca como un primer objetivo el llamar tu atención, puesto que hasta ahora seguimos con problemas generados por diferencias que para algunos son irreconciliables, pero para otros, solo muestran una diversidad que hace mas rico el genero al cual pertenecemos. En realidad es un tema que al parecer nunca será homologado, cada quien verá con un punto de vista diferente las diferencias que podemos tener entre nosotros; pero regresando a los objetivos, el segundo pero el mas importante de este manuscrito es llegar a entender la diversidad del color de un distintivo, la pañoleta que distingue a cada grupo scout.

Durante una platica con un jefe de grupo en el movimiento scout, le decía que la belleza del movimiento reside en el contenido de fondo, puesto que el movimiento surge como una necesidad de alejar a la juventud inglesa del mal camino. Durante su vida el creador del movimiento fue engendrando a éste de una manera que pocos hubiesen imaginado, sus experiencias muy cercanas con la naturaleza así como su estancia en el ejercito, le dieron los elementos que necesitaba para poder bosquejar todo lo necesario para fundarlo, y es que analizando un poco los objetivos que tuvo el creador sir Robert Baden Powell (conocido mejor como BP) nos podemos remontar a la verdad de fondo, los seres humanos tenemos que buscar el amor entre todos los seres humanos.

Una de las cosas que debemos ensañar a la juventud es que independientemente del aspecto que tengamos, todos somos iguales, y la mejor similitud que podemos encontrar, es precisamente los valores que nos unen.

Durante el pasar de los años he encontrado muchas personas que dicen tener una amor por el escultismo y sus estándares, sin embargo no lo demuestran, y lejos de propiciar una competencia sana que muestre a los jóvenes como obtener lo mejor de si mismos venciéndose a ellos mismos, propician un ambiente en el que el ganador es el que tiene derecho de mandar y subyugar al vencido.

Por esta razón, no importa el color de la pañoleta, sea guinda con amarillo o de otros colores que encierran otros valores, lo que importa es el bien común y como se puede lograr.